lunes, 2 de noviembre de 2015

cultura organisacional (reflexion del video y la lectura)

la cultura tiene profundos efectos sobre la conducta. Se dice que La cultura, es un producto-de proceso histórico de construcción social del sistema de significados, vinculados a través de signos y símbolos, que al ser asimililados incide de modo operativo en la vida cotidiana, moldea la conducta, Es el conjunto de valores, creencias,reglas ,politicas y entendimientos importantes que los integrantes de una organización tienen en común. Se refiere a un sistema de significados compartidos por una gran parte de los miembros de una organización que distinguen de una organización a otras.   le da forma peculiar y una identidad a la vida de los individuo pues bien  Un ejemplo de esto es que en la pelicula un metodo peligroso ,se puede notar diferentes costumbres, creencias, formas de pensar, maneras de comportarse, etc., y es dependiendo del lugar, el tiempo y el año las diferencias que existen, y que claro se van transmitiendo de generación en generación, pero conforme los años van pasando estas van cambiando al momento en que  jung  empiesa  a platicar con sabina  y esta en el desenlase le plantea las formas de las terapias mas intimas , ya que recupera una antigua obsesión (la locura y la patología) una cultura  que se creía antes , Uno de los aspectos más cuestionables del discurso terapéutico está en los modos en que produce placer ,Cuanto más se sitúan las causas del sufrimiento en el yo, más se comprende el yo en términos de sus problemas, y más numerosas son las enfermedades 'reales' del yo que se producirán". Si el sufrimiento se ha reducido a un problema que debe ser manejado por expertos de la psiquis, "la perturbadora pregunta en relación con la distribución del sufrimiento (¿por qué los inocentes sufren y los malos prosperan La psicología "cumple así a la perfección con uno de los objetivos de la religión: explicar, racionalizar y, en última instancia, siempre, justificar el sufrimiento". Bajo la pátina del hedonismo, las sociedades avanzadas viven en la angustia. El alma moderna también se salva en el sufrimiento y cuya relación terminó de configurar el moderno psicoanálisis .algo que se pudo apreciar es el tipo de CULTURAS ADAPTABLES ,CULTURAS CONSERVADORAS. Culturas exitosas, flexibles e innovadoras, caracterizadas por la constante revisión y actualización de sus estándares de conducta También llamada no adaptable. Predomina el mantenimiento y conservación de ideas, valores,costumbres y tradiciones que no cambian con el tiempo.  La cultura en la empresa se ha estudiado en sí misma y en relación con otros temas como la productividad, el compromiso, el liderazgo
En el principio fue la empresa, el primer territorio en que la psicología produjo innovaciones importantes a partir del control de las emociones y de la optimización de las relaciones laborales. Pero de la empresa se pasó inmediatamente a la familia, acosada por su incipiente proceso de democratización. El desarrollo organizacional es un esfuerzo que debe ser asumido por la gerencia de las empresas, involucrando todos los recursos humanos de la organización lo que le permitirá lograr los objetivos y metas.
La organización debe ser un sistema que haga posible la interacción de todos los elementos que la forma, que debe estar basada en principios corporativos que la identifican  y la definen en los cuales podemos encontrar: su misión, visión y valores.
La organización formal de la empresa tiene como propósitos generales los siguientes:
Ofrecer al administrador la consecución de los objetivos principales de la empresa en la manera más eficiente y el mínimo esfuerzo.
Eliminar duplicidad en el trabajo.
Orientar a cada miembro de la organización una responsabilidad y autoridad para la ejecución eficiente de su trabajo.
Establecer canales de comunicación adecuados para que las políticas y objetivos ya establecidos se logren de manera eficiente.
Organización informal: son redes de alianzas o esferas de influencia, que existen aunque no se hayan tomado en cuenta en el organigrama  formal.
El doctor Richard Beckhard. La define como “Un esfuerzo: (a) planeado, (b) que cubre a la organización, (c) administrado de desde la alta dirección (d) que incrementa la efectividad y la salud de la organización, mediante (e) la intervención deliberada en los procesos de la organización utilizando el conocimiento de las ciencias de la conducta”.
La finalidad principal de un programa de desarrollo organizacional es que la organización aprenda como sistema y pueda tener algo que la haga diferente en la forma de hacer las cosas, es decir un sello distintivo de hacer las cosas con excelencia, lo cual le permite tener un mejoramiento continuo, efectividad en los procesos realizados y responder de manera positiva a los cambios constante del entorno altamente competitivo.
Según Mendoza Fung las organizaciones exitosas son aquellas que su adaptación y capacidad para asumir los cambios los encaran de forma positiva y proactiva, las organizaciones que aprenden, son aquellas que están dispuestas a asumir nuevos roles y responsabilidades y que técnicamente están en continuo avance y capacitación”.
Para dar inicio al desarrollo organizacional el punto de partida de las organizaciones es la credibilidad,  tanto para sus clientes internos como externos, debe llegar a ser creíbles en sus procesos, en sus productos y servicios, y esta debe ser continua y crecer con el tiempo.
Las organizaciones reflejan en su interior una gran cantidad de transformaciones  y renovaciones, lo cual es resultado de la adquisición de conocimientos, cultura y valores, es decir el aprendizaje de las personas que la integran y es un deber de la organización promover un aprendizaje adaptativo y generativo.
La cultura organizacional es la forma tradicional en que los integrantes de la empresa hacen las actividades en las empresas y que los nuevos integrantes deben aprender y aceptar.
La cultura es como la configuración de una conducta aprendida, cuyos elementos son compartidos y transmitidos por los miembros de una organización.
La cultura determina la forma como funciona una empresa, ésta se refleja en las estrategias, estructuras y sistemas implementados a lo largo de los años de funcionamiento de la misma.
Cultura es un conjunto integrado de pautas de comportamiento que comprometen nuestra manera de relacionarnos y nuestra manera de hacer las cosas. Que es propio de un grupo social, que se aprende dentro del grupo y se transmite las generaciones futuras.


lunes, 26 de octubre de 2015

Relación de la actividad de equipo con la socio-tecnologia

El objetivo de este trabajo es contribuir a un mayor entendimiento sobre las aplicaciones de la organización del trabajo priorizando el factor humano, buscando como resultado mejorar el funcionamiento de las empresas.
En la actividad nos pedimos dar cuenta  que el desarrollo de los sistemas socio-técnicos  es un aporte importante para las direcciones de empresas organizacionales, que favorecen la generación, la transferencia , la integración asi como optimisacion de esta para una mayor eficasio en lo contario al no saberlo manejar nos llevara a un proceso que en lugar de crear activo crearemos pasivos , en lugar de acelerar las cosas lo mantendra en un continuo  desgaste  ,en la parte sociotecnico  puede haver un flujo deliberadamente entre sistema (paila) y la parte social
El subsistema empleado con la paila (tecnico)  conlleva la tecnología, y el tiempo. Es el responsable de la eficiencia potencial de la organización el subsistema social que en el caso de la actividad fue la organisacion y eltrabajo que se hiso en grupo  , el cuerpo del telefono descompuesto  comprende los individuos, las relaciones sociales y las exigencias de la organización tanto formal como Estos dos subsistemas presentan una íntima interrelación, son interdependientes y se influyen mutuamente. El enfoque sociotécnico concibe a la organización como una combinación de tecnología y a la vez un subsistema social. El modelo de sistema abierto propuesto por el enfoque sociotécnico, importa cosas del medio ambiente, las cuales en base a ciertos procesos de conversión, convierte en productos, servicios, etc El fundamento de este enfoque es que cualquier sistema de producción requiere tanto una organización tecnológica como una organización de trabajo. La tecnología limita la especie de organización de trabajo posible, aunque la organización presenta propiedades sociales y psicológicas propias pero independientes de la tecnología.
Las organizaciones tienen una doble función: técnica (relacionada con la coordinación del trabajo e identificación de la autoridad) y social (referente a los medios de relacionar las personas, para lograr que ellas trabajen juntas).

El subsistema técnico es determinado por los requisitos típicos de las tareas que son ejecutadas por la organización. La tecnología determina el tipo de entrada humana necesaria a la organización. También es el factor determinante de la estructura organizacional y de las relaciones entre los servicios. Pero este ubsistema no puede ser visualizarse aisladamente, ya que es el responsable por la eficiencia potencial de la organización. Los subsistemas técnico y social coexisten, si uno se altera, el otro tendrá repercusiones ¿porque emplear un sistema sociotecnico?A diferencia de otros, el modelo sociotécnico tiene en cuenta el contexto, en donde cada organización se amolda a las circunstancias cambiantes de nuestros tiempos, sean estas nacionales o internacionales. Su principal objetivo es que la organización se adapte a la cultura e ideología nacional, desde las características de los procesos productivos hasta los resultados, que deberán concordar con las demandas de la sociedad. Esto se relaciona con la tendencia de los consumidores a ser cada vez más exigentes, lo que hace necesaria la permanente innovación y, por lo tanto, una estructura empresarial flexible, con capacidad de adaptación a los cambios. Dicha innovación requiere cambios tecnológicos constantes que deberán ser implementados teniendo en cuenta a los trabajadores y la forma en que reaccionarán a los mismos. De lo contrario, si la empresa no logra adaptar al los trabajadores a esta nueva modalidad de producción, los resultados serán negativos tanto en lo que respecta al ambiente laboral como a la productividad.

martes, 13 de octubre de 2015

"Reflexion" (actividad del pañuelo)


 todos trabajamos en equipos asi se puede asegurar eficaz, rendimiento, buena comunicación , estabilidad y éxito en lo que deseemos emprender .. la libertad de actuación cae sobre los miembros y el poder de un líder  o gerente y esto a su vez  cae en la ayuda de los mismos miembros , sin esto no serviría de nada pues no hay un flujo continuo entre lideres  y empleados y nos llevaría a un fracaso y/o  desiquilibrio

viernes, 25 de septiembre de 2015




“Si estamos en equipo no hay nada imposible. Si estamos en grupo todo fallará” 
                                                                              Winston Churchill.